CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
INTRODUCCIÓN: VIDA Y OBRA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Nació en Aracataca, Magdalena, (Colombia) el 6 de marzo
de 1928. Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán.
Tras su traslado a Riohacha, fue criado por el coronel Nicolás Márquez y
Tranquilina Iguarán, padres de Luisa Santiaga. Su infancia está bellamente
relatada en sus memorias Vivir para
Contarla.
En 1936 murió el coronel Nicolás Márquez, motivo que desplazó a Gabriel García Márquez a Barranquilla a estudiar. Cursó la secundaria en el Colegio San José desde 1940 y su bachillerato en el Liceo de Zipaquirá hasta 1946.
En 1947, García Márquez se trasladó a Bogotá con la intención de estudiar Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), carrera de la que desertó.
Después del llamado "Bogotazo" en 1948, cruenta revolución que se desató el 9 de abril a causa del asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, cuando se quemaron algunos de sus escritos en la pensión donde residía, decidió trasladarse a Cartagena de Indias y empezó a trabajar como reportero de El Universal. A finales de 1949 se traslada a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en El Heraldo. Por petición de Álvaro Mutis, García Márquez regresó a Bogotá en 1954, donde trabajó en El Espectador como reportero y crítico de cine. En 1958, tras una estancia en Europa, García Márquez regresó a América, instalándose en Venezuela.
En 1936 murió el coronel Nicolás Márquez, motivo que desplazó a Gabriel García Márquez a Barranquilla a estudiar. Cursó la secundaria en el Colegio San José desde 1940 y su bachillerato en el Liceo de Zipaquirá hasta 1946.
En 1947, García Márquez se trasladó a Bogotá con la intención de estudiar Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), carrera de la que desertó.
Después del llamado "Bogotazo" en 1948, cruenta revolución que se desató el 9 de abril a causa del asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, cuando se quemaron algunos de sus escritos en la pensión donde residía, decidió trasladarse a Cartagena de Indias y empezó a trabajar como reportero de El Universal. A finales de 1949 se traslada a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en El Heraldo. Por petición de Álvaro Mutis, García Márquez regresó a Bogotá en 1954, donde trabajó en El Espectador como reportero y crítico de cine. En 1958, tras una estancia en Europa, García Márquez regresó a América, instalándose en Venezuela.
En Barranquilla se casó con Mercedes Barcha, con la que pronto tendría dos hijos, Rodrigo (que nació en Bogotá en 1959) y Gonzalo (que nació en México tres años más tarde). En 1961 se instaló en Nueva York como corresponsal de Prensa Latina. Al recibir amenazas y críticas de la CIA y de los exiliados cubanos que no compartían el contenido de sus reportajes, decidió trasladarse a México.
En 1967 publicó su obra más aclamada, Cien años de soledad, historia que narra las vivencias de la familia Buendía en Macondo. La obra es considerada como un gran referente del Realismo mágico.
Desde 1975, García Márquez se radica entre México, Cartagena de Indias, La Habana y París. En 1982, le conceden el Premio Nobel de Literatura. Desde 1998 es presidente del Consejo Editorial y uno de los propietarios de la Revista Cambio. En 2002 publicó su autobiografía titulada Vivir para contarla.
Gabriel García Márquez es conocido mundialmente por la peculiaridad de la forma con la que trata sus obras, conocida como "realismo mágico" y que consiste en tratar hechos fantásticos desde el punto de vista de determinadas culturas que los consideran normales.
Obras
• La hojarasca, 1954.
• Relato de un náufrago, 1955.
• Un día después del sábado, 1955
• El coronel no tiene quien le escriba, 1961.
• Los funerales de la Mamá Grande, 1962.
• La mala hora, 1962.
• Cien años de soledad, 1967.
• Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo, 1968.
• Relato de un náufrago, 1970.
• La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, 1972.
• Cuando era feliz e indocumentado, 1973.
• Chile, el golpe y los gringos, 1974.
• Ojos de perro azul, 1974.
• El otoño del patriarca, 1975.
• Todos los cuentos (1947-1972), 1976.
• Crónica de una muerte anunciada, 1981.
• Textos costeños, 1981.
• Viva Sandino, 1982.
• El olor de la guayaba, 1982.
• El secuestro, 1982.
• El asalto: el operativo con el que el FSLN se lanzó al mundo, 1983.
• Eréndira, 1983.
• Diatriba de amor contra un hombre sentado, 1994
• El amor en los tiempos del cólera, 1985
• Las Aventuras de Miguel Littín Clandestino en Chile, 1986
• El general en su laberinto, 1989.
• Doce cuentos peregrinos, 1992.
• Del amor y otros demonios, 1994.
• Noticia de un secuestro, 1996.
• Obra periodística 1: Textos costeños (1948-1952)
• Obra periodística 2: Entre cachacos (1954-1955)
• Obra periodística 3: De Europa y América (1955-1960)
• Obra periodística 4: Por la libre (1974-1995)
• Obra periodística 5: Notas de prensa (1980-1984)
• Vivir para contarla, 2002.
• Memoria de mis putas tristes, 2004.
• Ricardo es un joto,2006
CRÓNICA DE UNA
MUERTE ANUNCIADA
ARGUMENTO
En un pueblo colombiano se casan Bayardo
San Román y Ángela Vicario. Al
retirarse a su casa los recién casados, el marido se da cuenta de que su esposa
no es virgen. Irritado, la repudia y la devuelve a su familia. Ángela, al ser
preguntada sobre el causante de su deshonra, acusa a Santiago Nasar, un vecino. Los hermanos de la ofendida lo matan. Estos,
tras una breve condena en la cárcel de Riohacha, reemprenden su vida. Ángela se va a un lejano pueblo, Manaure, en
el que surge en ella con fuerza una gran pasión por el marido ofendido. Le
escribe muchas cartas de amor y, al cabo de algunos años, Bayardo se reúne con
ella.
Gran parte de la historia se basa
en un hecho real, conocido públicamente. (El 22 de enero de 1951, se casaron,
en el pueblo de Sucre, Margarita Chica Sales y Miguel Reyes Palencia. El esposo
descubre que su esposa no es virgen y, a la mañana siguiente, la devuelve a su
familia. A las pocas horas, un hermano de la novia da muerte a Cayetano
Gentile, al parecer causante de la deshonra de Margarita).
Lo más sorprendente en el
desarrollo de la acción es una serie de aspectos relacionados con el crimen:
- La inusitada publicidad que de
él hacen sus ejecutores, los hermanos Vicario.
- El que se deba a una venganza
por una cuestión de honor relativo a la virginidad prematrimonial de la mujer.
- El hecho de que casi nadie
intente hacer nada por impedir el crimen.
Otras dimensiones de la novela,
como el viaje del obispo, la escena de la autopsia del cadáver de Santiago, las
idas y venidas de éste antes de encontrarse con los asesinos, las descripciones
de los ambientes familiares de los personajes y el final feliz, después de
tantos años de expiación, de Ángela y Bayardo, son de poca relevancia
narrativa.
EL PERSPECTIVISMO COMO TÉCNICA NARRATIVA.
EL NARRADOR
Entre los elementos que
conforman Crónica el narrador es el
de mayor riqueza y complejidad. Es contrafigura del propio escritor. Es un eje
movedizo que ha de ir reconstruyendo partes para él medio olvidadas o
desconocidas de la historia. Por eso su voz abre paso a otras por las que surge
la amplia POLIFONÍA de la narración.
Ello le viene obligado por su papel de cronista que ha de reconstruir un caso
que consta, incompleto, en un sumario. Un caso del que, en parte, él ha sido
testigo además de partícipe secundario en algunos hechos que están borrosos en
su memoria.
El narrador es un habitante del
pueblo. En la reconstrucción de lo sucedido a través de su crónica se sitúa en
diferentes niveles de temporalidad, algunos tan amplios (27 años) que le
permiten conocer no sólo el pasado, sino el futuro. Aunque es, en determinados
momentos, parte de la narración, con frecuencia se sitúa fuera de ella, pues lo
sucedido ha tenido lugar en un pasado lejano que suele ser evocado por el
narrador, mientras que el pasado más inmediato lo es a través de documentos y
testigos, que crean una sensación de verosimilitud, pero que no logran despejar
fundamentales incógnitas y ambigüedades.
Cuando el narrador se sitúa
fuera de la narración y el discurso se manifiesta por el cauce del diálogo, se
mantiene en una posición objetiva, manifestando sólo su presencia en
acotaciones que van ordenando el diálogo. Ejemplo: “Digamos cinco mil pesos”-
DIJO.
Cuando se sirve de lo que sabe o
recuerda de la historia se distancia de ella a través de la 3ª persona
narrativa y adopta un enfoque OMNISCIENTE.
En otros casos, la doble
condición de personaje y narrador le lleva al empleo de la forma autobiográfica, en 1ª persona. Y como simple TESTIGO se manifiesta en otras
ocasiones en un discurso que combina el “yo plural” (“Bayardo San Román se
había hecho muy amigo nuestro”) con la distancia de la 3º persona.
En resumen, el narrador utiliza
para la reconstrucción de los hechos las siguientes fuentes de información:
-La correspondencia de su madre.
-Documentos, como el informe
jurídico de la autopsia.
-Sus recuerdos, por la condición
de personaje secundario.
-Las manifestaciones de los
testigos, las cuales están presentes en el discurso narrativo de varias formas:
a)
CLÁUSULAS EN ESTILO DIRECTO, producto de la conversación
del narrador con el testigo: “ Me hice bolas”, me explicó Celeste.
b)
CITAS TEXTUALES de fragmentos de documentos: “
Eran de catadura espesa, pero de buena índole”, decía el sumario.
c)
A través del DIÁLOGO,
con mínimas acotaciones del narrador.
EL PERSPECTIVISMO
El continuado entrecruzamiento
de puntos de vista del narrador, de los testigos, de los protagonistas, de las
fuentes escritas, otorgan a Crónica
la clara condición de NOVELA
PERSPECTIVÍSTIVA. Este modelo requiere de un LECTOR ACTIVO que acople o ensamble lo desmontado o disperso.
Toda esta superposición de
diferentes voces incide sobre hechos, comportamientos y personajes, pero el
punto de vista dominante es la del narrador. Y lo es especialmente en el
recuento de la historia de los protagonistas (S.Nasar, Ángela Vicario, Bayardo
San Román) y la descripción de su origen y entorno familiar. Es el mismo
narrador, en estilo indirecto – y en su labor de cronista – recoge perspectivas
de testigos, protagonistas y personajes secundarios, alternándolos con el uso
del estilo directo. Y su subjetividad le lleva al manejo de fuentes textuales
fidedignas (cartas, informes), así como a cotejar las variaciones de perspectivas
de un mismo personaje en diferentes momentos.
Hay algunas secuencias en las
que el narrador se retira para dar paso al diálogo de los personajes, pero aún
en estos casos está presente, situado detrás de los personajes, manifestado en
acotaciones que unas veces ordenan simplemente el curso del diálogo y otras lo
completan con alguna referencia.
En la novela hay cinco
partes de extensión
homogénea.
La
primera parte
despliega el conjunto: premoniciones oníricas, la fuerza del adverso y aciago Destino
(el fatum trágico), el viaje del obispo “con su séquito de españoles” (humor,
ironía, crítica de la novela, parodia de la conquista…), etc… El eje
vertebrador es Santiago Nasar.
La
segunda parte tiene
como eje a otro protagonista: Bayardo
San Román. El que la novia llevara “el velo y los azahares” sin ser virgen
se interpreta como “una profanación de los símbolos de la pureza”. El
enfoque multiperspectivístico se emplea para la caracterización del personaje. A través del narrador sabemos de
su entorno familiar, su relación amorosa con Mercedes Barcha, su condición de
testigo de los hechos y partícipe de los mismos o su amistad con Cristo Bedoya.
La
tercera parte
relata circunstancias y detalles previos al asesinato. “Nunca hubo una muerte
más anunciada”. El eje son los hermanos
Vicario. El despliegue de voces testimoniales tiene el contrapunto en las de los protagonistas. Destacan
las referencias al honor como un inexcusable deber, la reiteración del macabro detalle de los cuchillos.
Predomina la polifonía narrativa.
La cuarta parte tiene un primer acontecimiento-eje
en la autopsia del cadáver. Luego el entierro y la inquietud en el pueblo por
la reacción de la comunidad árabe. La marcha de los asesinos al penal de
Riohacha, la desaparición vergonzante del marido ultrajado a la soledad de
Manaure, el reencuentro final y feliz de los esposos. Esta parte es posterior a
la siguiente. Analepsis
retrospectiva del
discurso que quiebra el orden lineal de la fábula.
La
quinta parte,
cronológicamente anterior a la cuarta, describe la baja catadura moral del
pueblo al acudir en masa a la escena como si de un festejo se tratara. También
por la justificación de exculpación porque “los asuntos del honor son
estancos sagrados”. Pasividad
e inoperancia que Clotilde Armenta califica como “pueblo de maricas”.
La
TRAMA presenta dos dispositivos de cierre – la muerte
de Santiago Nasar y el reencuentro-reconciliación de Ángela-Bayardo. Con la
muerte de Santiago Nasar resulta finalmente un cierre circular.
La evolución temporal de lo narrado es zigzagueante,
reiterativa y envuelta en una temporalidad que semeja caótica, con círculos intermedios, hacia un
esquema general cerrado circular.
ANÁLISIS DE
LOS PERSONAJES.
El abundante número de
personajes, mediatizados por el narrador, hace que su caracterización no
resulte profunda. Conocemos a menudo sus acciones y poco más. La
caracterización corresponde a la técnica de la visión indirecta a través de una
voz interpuesta (la del narrador o la de otros personajes). Estamos, pues, ante
el empleo generalizado de la heterocaracterización.
La madre del narrador, por ejemplo, poco puede decir de Bayardo, y eso duplica
su casi nula información con otras generalizadoras opiniones:
Ha venido un hombre muy raro (…) El hombre raro se
llama Bayardo San Román y todo el mundo dice que es encantador.
Más extensa es la descripción del
narrador, cuya estrategia consiste casi siempre en combinar la
descripción estática de los rasgos físicos – prosopografía- con la captación
dinámica, en acción o movimiento. Así, el mismo Bayardo:
Llegó en el buque semanal con unas alforjas
guarnecidas de plata que hacían juego con las hebillas de la correa y las argollas
de los botines. Andaba por los treinta años, pero muy bien escondidos, pues
tenía una cintura angosta de novillero, los ojos dorados, y la piel cocinada a
fuego lento por el salitre.
Magdalena Oliver lo enfoca
metamorfoseando su deseo con el tratamiento gastronómico al fijar a Bayardo: “Parecía marica”, me dijo.
“Y era una
lástima, porque estaba como para embadurnarlo de mantequilla y comérselo vivo”.
Parte fundamental del
discurso narrativo son este tipo de descripciones. El narrador las
amplía en los casos de LOS PROTAGONISTAS CENTRALES con una presentación de los mismos y un abanico de puntos de vista que tiende a la relativización. ENFOQUE MULTIPERSPECTIVÍSTICO:
Ejemplo de Santiago Nasar: Fue el hombre de mi vida (Plácida
Linero); No ha
vuelto a nacer otro hombre como ese (Divina Flor); Era idéntico a su padre (…)
Una mierda (Victoria
Guzmán); Imagínate:
bello, formal, y con una fortuna propia a los 21 años (Margot); Era alegre y pacífico, y
de corazón fácil (el narrador).
Podemos clasificar a los
personajes, según su importancia, por NIVELES
Nivel primero.
SANTIAGO NASAR: Acusado de la ofensa a Ángela Vicario, pertenece a la comunidad
árabe. Aunque guarda respeto a su novia, Flora Miguel, se le atribuyen mañas de
mujeriego, heredadas de su padre, que sufren Divina Flor y Victoria
Guzmán. Tiene dos funciones: la de
ofensor, mantenida durante toda la novela en la incertidumbre, y la de víctima,
pues en él se realiza la venganza de honor por parte de los Vicario.
ÁNGELA VICARIO: Hermosa, pobre, obligada a un
matrimonio de conveniencia, tiene una gran capacidad de cambio ( es un
personaje redondo)al revelarse en ella, súbitamente, la pasión por el marido
burlado con el que se había casado sin estar enamorada. Por otra parte, el paso
de pueblerina asombrada a “garza guerrera” resulta un tanto inexplicable.
BAYARDO SAN ROMÁN: Es la única VÍCTIMA
PURA de LA TRAGEDIA. Es descrito en
una línea de ascenso-ocaso-equilibrio que se corresponde con: la prepotencia en
su relación con Ángela por su fortuna y por ser hijo de general; el declive,
que le hace huir, al verse burlado, y la estabilidad anímica por su decisión de
volver con Ángela.
LOS HERMANOS VICARIO: Aunque tienen
diferenciación sicológica, se pueden estudiar juntos. En ellos recae el peso de
la ofensa y se ven obligados, por el código de honor, a matar al ofensor. Son
asesinos a su pesar. Y, pese a que se sienten prestigiados ante los demás por
el crimen, sufren una quiebra interior que se percibe en el insomnio que
padecen.
Nivel segundo
En él estarían encuadrados todos los
testigos, cuya función es la de ser coadyuvantes de la información que el
narrador pretende ofrecer sobre los pormenores del crimen.
Nivel tercero
El pueblo anónimo, los
colombianos y los árabes. Estos últimos, solidarios y tolerantes, son los
únicos que reaccionan humanamente ante los trágicos acontecimientos. Los
colombianos, en cambio, aparecen como mezquinos e insolidarios por su pasividad
y autoexculpación ante el anuncio y posterior ejecución de asesinato.
EL REALISMO MÁGICO. LA HIPERBOLIZACIÓN:
Es
una tendencia de cierta novela contemporánea centrarse en lo anecdótico. Algunas
obras incluso prescinden de toda acción relegando el argumento a un plano
secundario; relegando el argumento a una serie de anécdotas, personajes tipo,
ambientes o ideas… En nuestra novela no, el argumento está claro. Se parte de
dos móviles originarios (uno trascendental – la llegada del obispo-; otro más humilde y desencadenante: la boda…) pero se infla con anécdotas, que superan el realismo, dando entrada a lo imaginativo, lo
alucinante, lo irracional, la desmesura: la magia. Son rasgos del realismo mágico,
mediante el cual se rebasan los límites del realismo para ofrecer una visión
mucho más compleja de la realidad, que se presenta en dos órdenes: el natural y
el sobrenatural, unidos en perfecta armonía. El escritor tiene el
convencimiento de que el mundo es mucho más complejo de lo que a simple vista
se alcanza. Ambas realidades se funden, simbiosis que configura la realidad. El realismo se trasciende
por una cotidianeidad tan natural que adquiere lógica perfecta en la realidad.
Estamos ante una visión del mundo en la que
tiene cabida lo onírico, lo invisible, lo transreal, lo telepático, lo
supranatural, el más allá y la transmuerte (la madre de Santiago malinterpreta
los sueños; Luisa Santiago, madre del narrador, posee telepatía y artes de adivinación;
Pura Vicario habla con los muertos; el coronel Aponte trastornado por el
espiritismo; Santiago Nasar interpreta luces lejanas como “ánimas en pena de un
barco negrero hundido”; Clotilde Armenta ve a Santiago “vestido de aluminio”
como “un fantasma”; Luisa Santiago advierte a las hermanas de Vicario de la
mala costumbre de peinarse de noche por retrasa a “los navegantes”; Santiago
Nasar no quiere flores en su entierro; tres toques en una puerta tienen “la
cosa rara de las malas noticias”).
Tal
visión es una de las visiones de lo fantástico, como expresión de la creencia en lo
insólito y paranormal;
creencia arraigada en los personajes al lado al lado de la fe religiosa, del
sentido del honor y de lo ingobernable del destino.
LA
TEMÁTICA DEL HONOR: UNA VENGANZA DE HONOR.
El tema del honor y la honra goza de gran
tradición en la
literatura hispana y española desde la comedia de los siglos de oro, hasta el
siglo XX con Lorca. El desencadenante de la acción es un oscuro
asunto de honra (de amor).
El origen del asesinato está en la honra y, por tanto, aunque se concrete
individualmente (en Santiago Nasar) su alcance y naturaleza es social. El
honor (u honra)
es un sentimiento sublime;
de ahí que Luisa Santiago asegure que “la honra es el amor” y su defensa con sangre
se justifica ante la divinidad, por lo que los criminales son
inocentes “tal vez ante Dios” en palabras de Carmen Amador, el cura.
Al ejercer una legitimada violencia en pro de restaurar el
honor familiar, los
Vicario obran con “dignidad” y “cierta grandeza” y en la cárcel “los reconfortaba el
prestigio de haber cumplido con su ley, y de “haber probado su condición de
hombres” y devolver a su hermana “la posesión de su honor”. La
venganza restauradora
es acuciante para los ofendidos,
pues “el honor no espera” y su condición de “compartimento estanco” la hace de
estricta privacidad. La jurisprudencia, en fin, contempla positivamente “el
homicidio en legítima defensa
del honor”.
El honor forma parte de un marco de violencia
complejo. Se vincula con la sexualidad masculina y se refrenda en
la valoración del machismo.
Ningún comentario:
Publicar un comentario