venres, 27 de xaneiro de 2017

ANÁLISIS DE LA FUNDACIÓN








ANÁLISIS DE LA OBRA DRAMÁTICA:


LA FUNDACIÓN


  DE

       ANTONIO BUERO VALLEJO




















1.- FICHA BIBLIOGRÁFICA

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara 1916 - Madrid de 2000).

Antonio Buero Vallejo nace en Guadalajara el año 1916 en el seno de una familia de clase media. Realizó los estudios de bachillerato en su ciudad natal (1926-1933) y pronto manifestó una decidida vocación por el dibujo que sería alentada por su padre. Al ser éste destinado a Madrid en 1934, Antonio se traslada a la capital con su familia, y cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

Al estallar la Guerra Civil, y no pudiendo alistarse como voluntario, por la negativa de sus padres, trabaja en el taller de propaganda plástica de la F.U.E. hasta que, al ser movilizada su quinta, es destinado a un batallón de infantería.

Al final de la contienda es condenado a muerte por "adhesión a la rebelión", pena que le fue conmutada ocho meses después. Tras un largo peregrinar por diversas cárceles sale en libertad condicional el año 1946.

Vuelve a su antigua vocación pictórica, la cual quedará relegada a un segundo plano al obtener el año 1949 el premio Lope de Vega con "Historia de una escalera" y en el mismo año el premio de la Asociación de Amigos de los Quinteros por su acto único: "Las palabras en la arena".

"Historia de una escalera" está considerada como un hito en nuestro teatro de la posguerra y ya en su estreno tuvo un enorme éxito. Se puede calificar como el drama de la frustración social visto a través de tres generaciones de la clase media baja.

En 1959 contrajo matrimonio con la actriz Victoria Rodríguez, con la que tendrá dos hijos. Ese año recibe el primer premio de la Fundación Juan March en el apartado de teatro por "Hoy es fiesta".

A partir de 1963, año en el que se le autoriza a salir al extranjero, Buero desempeña una actividad intelectual y literaria intensa, acudiendo a diversas ciudades extranjeras para dar conferencias, charlas, debates o abrir coloquios. Muchas de sus adaptaciones de Shakespeare, Ibsen y Bertol Brecht son de una perfección notable. En 1966 realiza su primer viaje a Estados Unidos.

Desde 1971 pertenece a la Real Academia Española de la Lengua y en 1986 recibe el Premio Cervantes. Con anterioridad, había recibido por dos veces, los años 1974 y 1977, el Premio El Espectador y la Crítica.

Rebelde a las clasificaciones, la obra dramática de Buero Vallejo se integra en una serie de planos que aparecen superpuestos en sus primeras obras (lo simbólico y lo realista, lo existencial y lo social) y que irán evolucionando a lo largo de su trayectoria dramática.

La obra dramática de Buero Vallejo es considerada como la más relevante de la posguerra en España. A través de ella el autor intenta adquirir conciencia de las realidades de tipo psicológico, social o metafísico en que se desarrolla la vida del hombre actual.
  • Historia de una escalera (1949)
  • En la ardiente oscuridad (1950)
  • La señal que se espera (1952)
  • La tejedora de sueños (1952)
  • Casi un cuento de hadas (1953)
  • Madrugada (1953)
  • Irene o el tesoro (1954)
  • Hoy es fiesta (1955)
  • Las cartas boca abajo (1957)
  • Un soñador para un pueblo (1958)
  • Las Meninas (1960)
  • El concierto de San Ovidio (1962)
  • Aventura en lo gris (1963)
  • El tragaluz (1967)
  • Primer Acto (1967)
  • La doble historia del doctor Valmy (1968)
  • El sueño de la razón (1970)
  • En La llegada de los dioses (1971)
  • La Fundación (1974)
  • La detonación (1977)
  • Jueces en la noche (1979)
  • Caimán (1981)
  • Diálogo secreto (1984)
  • Lázaro en el laberinto (1986)
  • Música cercana (1989)
  • Las trampas del azar (1994)
  • Misión al pueblo desierto (1999)

2.- LOCALIZACIÓN (NOTA BIO-BIBLIOGRÁFICA)

La Fundación de Antonio Buero Vallejo se encuadra dentro de la 3ª época de su trayectoria literaria:

·            La primera época (paralela a los años de búsqueda y el primer realismo social) iría hasta 1957 y predomina en ella el enfoque existencial.

Además de su primera obra Historia de una escalera (1949), en donde presenta a tres generaciones de varias familias modestas, con todos sus problemas de frustración, tanto por el peso del medio social como por la debilidad de los personajes, escribe las siguientes obras: En la ardiente oscuridad (1950), La tejedora de sueños (1952), Hoy es fiesta (1956) y Las cartas boca abajo (1957).

·            La segunda época va desde 1958 a 1968-70, es paralela al realismo social.

El predominio del enfoque social no supone un descanso en la atención por el individuo concreto, pero ahora se insiste más en las relaciones entre el individuo y su entorno. Los actos individuales quedan enmarcados en un tiempo y unas estructuras sociales concretas y se hace hincapié en las raíces y las consecuencias sociales de los actos (aunque todo ello dentro de los límites que le permite la censura). En esta época cultiva reiteradamente cierto tipo de “drama histórico”, aunque en estas obras la anécdota histórica es sobre todo un pretexto para plantear problemas actuales sorteando a la censura. Destacan sus obras: Un soñador para un pueblo (1958), Las Meninas (1960), El concierto de San Ovidio (1962), El sueño de la razón (1970) y El tragaluz (1967), que tiene también algo de histórico, aunque se sitúe en el presente y haga alusión a la historia reciente (la guerra civil y sus secuelas).
·            La tercera época se inicia en 1968-1970. Algunos críticos la consideran más como de continuación o intensificación de la etapa anterior. Buero no quiere permanecer al margen de las inquietudes experimentales que proliferan en estos años.

Destacan obras como: La llegada de los dioses (1971), La detonación (1977), La fundación (1974), que nos introduce en una celda de presos políticos, donde se reflexiona sobre el compromiso con la realidad, la lucha por transformarla, el ideal de libertad, etc.

Lo más destacable de esta etapa en cuanto a los temas es que los contenidos sociales y políticos se hacen más explícitos. En cuanto a la técnica, las novedades escénicas son importantes: es primordial el desarrollo que alcanzan los llamados “efectos de inmersión” (recursos de sonido, luz... que hacen “oír” o “ver” las cosas tal como las imagina o percibe un personaje, a la vez que se logra, así, expresar la subjetividad y se propicia una participación más intensa del espectador).


Contexto: se estrenó en 1974, en los últimos años del franquismo. Es un momento delicado, ya que la guerra civil española aun era muy reciente y era un momento de miseria y hambre. Durante la Posguerra todos los medios de comunicación y publicaciones estaban censurados por el ejercito franquista, ganador en aquella guerra. Así, pues, no se podía publicar o retransmitir cualquier cosa y menos hacer una critica en contra del régimen franquista bajo pena de cárcel y/o de muerte. Por consiguiente era un momento difícil para la literatura española, ya que los autores no podían expresar libremente sus ideales ni su posición política, sino que estaban sujetos a una dictadura, al igual que el resto del país. Buero Vallejo escribe en una línea posibilista: ajusta a las imposiciones de la censura el mensaje que ofrece, así puede llegar a estrenarse, aunque no en las condiciones de libertad que se querían.

La Fundación fue estrenada por primera vez el 15 de enero de 1974 en el Teatro Fígaro de Madrid.

Aceptación por parte de la crítica: la Fundación es una de las obras de Buero Vallejo que ha alcanzado mayor éxito de público y critica, tanto por el dramatismo de su trama argumental como por la novedad de los procedimientos técnicos utilizados.

Buero Vallejo es el representante más calificado en España de un teatro humanista y de una hondura trágica, en el que los problemas del hombre se plantean con grandeza y esperanza, y se defiende la dignidad humana. El dramaturgo, cuya producción dramática estuvo marcada por el compromiso social y los anhelos de libertad y de justicia, fue un símbolo del teatro español del último siglo, sobre todo por su significación histórica en el movimiento antifranquista. Podemos observar como en esta obra nos intenta transmitir el deseo de libertad mermado por la no libertad del exterior de la cárcel, pues en el interior incluso a lo mejor tenían mas libertad que en el exterior al poderse expresar libremente.

3.- ARGUMENTO. TEMA

Argumento: la obra La Fundación transcurre en una habitación compartida por seis hombres, que son: Tomás, Asel, Lino, Max, Tulio y un hombre sin nombre. Estos personajes se encuentran en una institución llamada La Fundación. Esta habitación es descrita como un lugar agradable que dispone de unas maravillosas vistas. En ella, los seis personajes llevan a cabo distintos proyectos de investigación. Todo esto según Tomás, el protagonista.

A lo largo de la historia veremos que los seis personajes mantienen una oscura y tirante relación, cuyo significado no descubriremos hasta bien avanzada la obra. Además, el lector tiene la sensación de que Tomas es víctima de una conspiración por parte de sus compañeros, los cuales disfrutan irritándole, negando la veracidad de sus palabras, hablando en clave o cambiando objetos de la habitación por otros más toscos e incómodos.

El clima de tensión es obvio y da la sensación de que en cualquier momento, alguno de los compañeros de Tomás pudiese perder los nervios. Cada vez es más evidente que algo raro sucede: hay un hombre enfermo (el hombre sin nombre) al que no le dan nada de comer desde hace días; extraños cambios de los objetos de la habitación; un mal olor constante que Tomás atribuye a las cañerías del cuarto de baño; la costumbre del encargado de La Fundación de cerrarles la puerta con llave todas las tardes, etc.

 La parte primera termina cuando el encargado y su ayudante descubren que el hombre enfermo llevaba seis días muerto, de ahí el olor pestilente. Tomás dice no entender nada de lo que sucede ya que afirma haber escuchado la voz del enfermo un poco antes de la llegada del encargado, además culpa a sus compañeros de la muerte del hombre por no haberle dado nada de comer.

En la parte segunda, se va desvelando poco a poco el enigma: los seis hombres son presos políticos condenados a la pena de muerte. Tomás, que estuvo a punto de suicidarse (Asel lo impidió) por haber delatado a sus compañeros después de haber sido torturado, inventó una realidad ficticia para no ser consciente de lo que estaba pasando. Para ello convirtió mentalmente la celda en una lujosa habitación, imaginó encuentros furtivos con su novia Berta, etc., pero a medida que va recuperando la cordura, la habitación se va transformando en lo que es, una celda: desaparecen objetos como los libros, el teléfono, la lámpara, el frigorífico, el ventanal, descubre que el baño no está delimitado por paredes y que todos lo pueden ver…. El lector comienza a comprender los recelos y las palabras en clave de los otros protagonistas, quienes desconfiaban de Tomás y no querían revelarle de golpe su locura.

A pesar de esto, sus compañeros no terminan de confiar en Tomás, más aún cuando el descubrimiento del muerto debería haber provocado el traslado de todos a las celdas de castigo y esto no sucede. La falta de consecuencias por parte de los carceleros hace sospechar represalias mayores. De hecho, todo formaba parte de un plan de fuga de sus prisiones, que sólo podía llevarse acabo si los trasladaban a las celdas de castigo desde las que escaparían a través de un túnel.

 Cada vez es más obvio que hay un espía entre ellos y las sospechas aumentan cuando trasladan a Tulio para su ejecución. Todos piensan en Tomás quien todavía se debate con su locura. Sin embargo, cuando este recupera la cordura aparecen varias pruebas (el testimonio del cojo de la celda de enfrente; los misteriosos locutorios a los que asiste Max y de los cuales vuelve con comida,…), que apuntan a Max como delator, hecho que al final se confirma.

A pesar de que Tomás y Asel también habían traicionado a sus compañeros por culpa de torturas y castigos físicos, no comprenden que Max los haya delatado a cambio de algunas mejoras en el trato carcelario (le daban comida y vino).  Afortunadamente, éste solo conocía la existencia de un plan de fuga pero no los detalles.

 Cuando el encargado y el ayudante van a buscar a Asel para interrogarlo, éste sabe que no aguantará el interrogatorio por lo que decide suicidarse para no delatar a sus compañeros,  Aprovechando el momento de caos, Lino asesina a Max lanzándolo al vacío. Cuando el carcelero y el ayudante regresan a la caedla para ver que ha pasado Tomás finge estar loco para salvar su vida y la de Lino y  así poder llevar a cabo el plan de fuga.

La obra termina en el momento en que Tomás y Lino están siendo trasladados a un destino que se desconoce: ¿ejecución o celdas de castigo?


Temas:

·            La libertad en contraposición al poder de a la opresión: reflejada a través del encarcelamiento político, que impide a las personas ser libres.

·            La búsqueda de la verdad: proceso que sufre el protagonista hasta aceptar la realidad a partir de una locura.

·           Como una persona que ha faltado a sus principios se inventa un mundo ficticio para evadirse de la realidad y como con el apoyo de sus compañeros hace que recupere la cordura.

Subtemas:
·            El desengaño

·            El deseo de superación

·            El poder de la opresión

·            La amistad

·            La cooperación

·            La culpa: los culpables se dividen en dos categorías diferentes, según su culpa sea justificable o no. La de Max no lo es pues traiciona a sus compañeros de forma espontánea para obtener mejoras personales y paga su culpa con la muerte. Sin embargo, Asel y Tomás son culpables porque su debilidad humana les pudo ante la tortura.

·            La desconfianza.

·            La desolación

·            La solidaridad

·            La locura/enajenación debida a trastornos psicológicos: representa las ilusiones y sueños del mundo real. Permite conocer la realidad de una forma diferente. Es una forma de evasión.

·            La muerte

·            La situación de las cárceles después de al guerra civil

·            La tortura

·            La traición

·            La venganza

·           Los ideales de libertad

Mensaje que Antonio Buero Vallejo pretende transmitir a través de La Fundación:

·            Político y literal: una meditación sobre la libertad y la esclavitud: sobre la opresión que los regímenes totalitarios ejercen sobre los individuos que no se pliegan a sus estrictos códigos de comportamiento. Es la interpretación que mayor fuerza cobró en la época de su estreno, pese a que el franquismo se encontraba ya en su decadencia. Denuncia la brutalidad de prácticas como la tortura, la represión ideológica y la pena de muerte.

·           Simbólica y permanente: en una línea existencial podemos considerar que la vida es también una cárcel sórdida e interminable en la que permanecemos secuestrados bajo la amenaza omnipresente de la muerte a la espera de que el Ser Supremo o el caprichoso azar decida arrancarnos de nuestro habitáculo terreno. De esa áspera realidad se evaden los hombres -al igual que Tomás- mediante ensoñaciones se dejan alienar por bienes de consumo o cosas amables y apetecibles que les hagan olvidar el destino inexorable.

4.- ESTRUCTURA INTERNA

·           Planteamiento/Exposición: en el se describen los personajes y la escena (trastorno de Tomás; la Fundación…). Se corresponde con la primera subparte de la parte primera de la obra.

·            Nudo: en el se describe como Tomás va recuperando la cordura, como sus compañeros lo van aceptando poco a poco y como se llevan a Tulio para matarlo. Se corresponde con la segunda subparte de la parte primera y la primera subparte de la parte segunda de la obra.

·            Desenlace: en el se describe la muerte de Asel y Max y el traslado de Lino y Tomás (Final abierto: en la obra no se especifica adonde van ni que pasa con ellos). Se corresponde con la segunda subparte de la parte segunda de la obra.


También hay que resaltar que en La Fundación los hechos suceden in media res: al comienzo de la obra los personajes se hallan en una situación determinada a consecuencia de acciones que han sucedido en el pasado cercano y que el lector va conociendo a lo largo de la obra

5.- ESTRUCTURA EXTERNA. DIVISIÓN EN PARTES

Se trata de una obra de género dramático, en concreto se trata de una tragedia. La obra esta dividida en dos partes:

·            Parte primera: en ella podemos diferenciar dos subpartes; en la primera se describe a los personajes protagonistas de la obra y la escena ficticia inventada por Tomás en la que transcurrirá la mayor parte de la obra. En la segunda Tomás comienza a recuperar la cordura gracias a haber estado comiendo doble ración de comida (los compañeros de celda de Tomás lo engañaban diciéndole que el hombre estaba enfermo y que no podía comer nada. En realidad los otros presos lo mantuvieron varios días en la celda después de que hubiese muerto por inanición para así poder repartir su ración de comida entre todos). Finalmente el encargado y el ayudante de la cárcel descubren que el hombre ha muerto y se lo llevan.

·            Parte segunda: en ella podemos diferenciar dos subpartes; en la primera Tomás recupera totalmente la cordura y se da cuenta de que nada era como el creía, que todo se lo había inventado tras su intento de suicidio; el encargado y el ayudante se llevan a Tulio para su ejecución. La segunda constituye el desenlace, en el que el encargado y el ayudante se llevan a Asel para interrogarlo y este se suicida para evitar delatar a sus compañeros. Más adelante Lino, Asel y Tomás  descubren que Max es un espía y Lino lo mata justo después de haberse suicidado Asel. Finalmente trasladan a Lino y a Tomás (no se especifica a donde ni para que).

Los hechos se agrupan en cuatro cuadros (dos en la primera parte y dos en al segunda). Esta agrupación no coincide con la estructura interna de la acción
En la obra se cumple la regla de las tres unidades (un solo lugar aunque no concreto; tiempo limitado aunque no concreto; una única línea argumental)
6.- LOS PERSONAJES

Los personajes son presentados a a través de otros personajes pero sobre todo a través de las acotaciones. La trama de la obra se centra en los cinco condenados a muerte.

·            Protagonista: Tomás.

·            Antagonista: Tulio (pero solo parcialmente: en la primera subparte de la parte segunda Tulio deja de ser tan intransigente con Tomás cuando este comienza a recuperar la cordura).

·            Personajes principales: Asel, Lino, Max, Tomás y Tulio.

·            Personajes secundarios: el Ayudante, Berta, los dos Camareros, el Encargado y el Hombre.

·            Personajes “típicos” (abren la cerrada perspectiva de la celda a un horizonte más amplio de solidaridad humana): los “compañeros a toda prueba”, los “barrenderos de la galería”, el “cojo de la celda de enfrente”, el “coro de voces” (en la obra no se dice pero se supone que corresponden a los demás presos de la carcél).


·            Asel: se le describe como un ingeniero (Tomás creía que era médico) de unos cincuenta años, de cabello gris y expresión reflexiva. Es tolerante y comprensivo. Tiene el número C-73. Según Tomás es el mejor de todos los presos de su celda. Es el líder del grupo y amigo de Tomás. Apoya a Tomás con su locura. Fue quien le salvó la vida cuando intentó suicidarse. Al igual que Tomás, delató a sus compañeros cuando lo torturaron. Sospechó durante un tiempo que Tomás les había traicionado. A Max le es encargada la tarea de vigilarlo e informar de sus planes. Planea fugarse (junto con Tulio, Tomás  Lino) pero se suicida antes de ser interrogado para evitar delatar a sus compañeros.

·            Ayudante: es joven. Siempre va con el encargado. Viste una impecable chaqueta negra, pantalón de corte y corbata de seda clara (según Tomás).

·            Berta: es la novia de Tomás, él cree que ella está en otro pabellón de la fundación y que lleva el número A-72 pero eso solo sucede en su mente pues en la realidad ella está en la calle. Tomás imagina que ella lo visita y que habla con ella. Tiene un ratón blanco que ha robado del laboratorio y al que ha llamado Tomás. Aborrece la Fundación. Es un producto de la locura de Tomás, un desdoblamiento de su personalidad. Todo lo que expresa es lo que Tomás empieza a intuir o a temer. Es un refugio para él, pero a través de ella se van filtrando fragmentos de la realidad que él conoce pero preferiría ignorar.

·            Camareros: aparecen en escena dos camareros que les llevan la comida a los presos.

·            Encargado: señor de mediana edad y porte distinguido. Siempre va acompañado del ayudante. Viste una impecable chaqueta negra, pantalón de corte y corbata de seda clara (según Tomás).

·            Hombre: es un hombre sin nombre. Estuvo seis días muerto en al celda hasta que el encargado y el ayudante lo descubrieron y se lo llevaron. Tomás creía que estaba enfermo y hasta a veces le oí­a hablar. Él era la razón del extraño olor que rondaba la habitación (Tomás creía que era el retrete estropeado el que emitía el insoportable hedor). Los otros presos ocultaron su muerte para poder comer por turnos su ración de comida. Es el primer elemento que favorece la curación de Tomás.

·            Lino: se le describe como un tornero (Tomás cree que era ingeniero) de unos 30 años, muy simpático, vigoroso, bueno y servicial, poco hablador y de aire taciturno. Lleva la inscripción C-46. Es el que descubre que Max es el delator y lo mata. Es el queda al final y es trasladado con Tomás (no se especifica a donde ni para que).

·            Max: se le describe como un sabio tenedor de libros (Tomás cree que es un matemático eminente y que intenta resolver en la Fundación el problema de los N cuerpos) de unos 35 años. Lleva la inscripción C-96. Traicionará y delatará a todos a cambio de comida y vino (antes de ser descubierto se excusaba diciendo que su madre le traía comida durante los locutorios). Fue descubierto por el “cojo de la celda de enfrente”. Lino lo asesina después de ver como se suicida Asel para evitar el interrogatorio que iba a sufrir debido a los chivatazos de Max.

·            Tomás: se le describe como un escritor de 25 años, de alegre semblante, que viste pantalón oscuro, camisa gris y calzado blanco y que lleva en el pecho una inscripción con el número C-72. Le encantan la Fundación y la música. Es un preso que tras ser torturado delata a sus compañeros de celda. Como no puede soportar la culpa inventa un mundo irreal/fantástico, La Fundación. Después de que se lleven al hombre muerto empieza a recuperar la cordura, proceso que completará tras la marcha de Tulio.

·            Tulio: se le describe como un fotógrafo excepcional aunque algo grosero, sabio, desequilibrado, magro, cuarentón, de rostro afilado y serio. Viste camisa gris y pantalón oscuro y lleva la inscripción C-81. Aborrece la música. Le gusta la pintura. Anda tras un descubrimiento óptico (holografía). Su novia esta fuera. Al principio es el personaje más intransigente con Max (se muestra impaciente e iracundo frente a la enfermedad de Tomás) aunque finalmente acaban haciéndose amigos. Fue matado por un presunto chivatazo de Max. Es el personaje que provoca más rupturas entre el mundo real y el transformado o fingido por sus compañeros.  Es el segundo elemento que favorece la curación de Tomás.

·            Los “compañeros a toda prueba”: que se arriesgarán para que desde el sótano puedan cavar el túnel hacia la libertad.

·            Los “barrenderos de la galería”: que diseminarán la tierra, “porque son compañeros”.

·            El “cojo de la celda de enfrente”: que descubre la traición de Max.

·           El “coro de voces”: esa colectividad que está en el fondo se hará presente en escena cuando, según dice la acotación, grite al unísono: “Asesinos”, después de haber muerto Asel y Max. Representa el testimonio de una represión generalizada.

7.- TIEMPO

Tiempo interno: no existen indicaciones precisas, pero es de desarrollo lineal, no existen saltos cronológicos y el drama se desarrolla en pocos días. El primer cuadro tiene lugar una mañana poco antes de comer y termina cuando sirven el rancho; por las alusiones que se hacen, se deduce que el hombre que para Tomás es un enfermo lleva varios días muerto, pues el olor que su cuerpo despide es ya insoportable y su ración se la han repartido varias veces. El cuadro segundo transcurre esa misma tarde, pues Tomás sigue encargado de la limpieza; faltan cuatro horas para la cena y al final los guardianes descubren al muerto, que según Asel falleció seis días antes. El cuadro tercero (primero de la parte segunda) se desarrolla tres días después; cuando los presos acaban de cenar y la noche está cayendo. El día anterior Tomás ha ido a locutorios, para ver a su novia. En el último cuadro se deduce que ha pasado muy poco tiempo por el hecho de que Asel siga preocupado por la mencionada visita que tuvo o parece haber tenido Tomás. Toda la obra comprende un lapso de cuatro días, o muy pocos más.
                                                                                                                 
Tiempo externo: se supone que son los años 70, al final de la Dictadura de Franco  aunque los hechos aludidos en la obra no parecen haber sucedido  en esos años concretos. La no concreción temporal tiene como objetivo la vigencia  de la lección ética, social y metafísica contenida en el drama.

8.- ESPACIO

Al principio de la obra se nos presenta un lugar imaginado por Tomás (el protagonista), lo que el llama la Fundación (un lugar donde terminar los proyectos de trabajo y al que solo se accede mediante una beca) aunque más tarde recupera la cordura y se percata de que la Fundación era una visión y que realmente se encuentra en una celda de condenados a muerte de la cárcel, en la que se encuentran los personajes de los que trata la historia. Tambien se mencionan las celdas de castigo y otros lugares de la cárcel que no llegan a ser descritos.

Finalmente Antonio Buero Vallejo a través de las acotaciones nos vuelve a introducir en el espacio inicial de la obra (el imaginado por Tomás).

Por todo lo dicho anteriormente podría entenderse que hay un espacio cíclico/circular en el que se suceden los lugares imaginarios y los reales (el espacio real solo se presenta en la 2ª mitad de la 2ª parte de la obra), pero en realidad existe unidad de lugar. Interesa por su valor de espacio simbólico. Representa un “país desconocido”, en que se dan o se han dado circunstancias similares a las que se describen.

Elementos espaciales simbólicos:

·            La Fundación: representa los sueños y las convicciones acomodaticias a las que nos aferramos para escaparnos de las responsabilidades. Su decoración (la estantería llena de libros, el ventanal, el teléfono, la televisión, etc.) puede asociarse a las conquistas de nuestra forma de vida moderna: la cultura, la comunicación, el bienestar, etc. tan imprescindible como vacías si nos olvidamos de los que se quedan fuera de esto: los oprimidos, los excluidos, etc.

A medida que el protagonista se va dando cuenta de la realidad, La Fundación se va convirtiendo en una cárcel. Así,
Antonio Buero Vallejo nos da a entender de una forma pesimista que la vida es una prisión, y por lo tanto, nuestro mundo y La Fundación son lo mismo. Ante este descubrimiento, la actitud de huida hacia un mundo mejor resulta la única posibilidad ética que tenemos.

·           El ventanal: según Asel es el único elemento que existe de verdad. El ventanal simboliza el futuro, un mundo feliz y mejor que se puede conseguir por medio de la lucha y la insumisión hacia las distintas formas de dictadura que nos coartan nuestras libertades.

9.- ELEMENTOS FUNCIONALES DE LA ACCIÓN

El diálogo en al obra constituye un vehículo de indagación y conocimiento de personalidades conflictivas o contrapuestas.

En la obra existe un “coro de voces” que representa a una colectividad que está en el fondo y que se hace presente en escena cuando, según dice la acotación, grita al unísono: “Asesinos”, después de haber muerto Asel y Max. Representa el testimonio de una represión generalizada.

La mímica es muy importante en la obra para resaltar algunos detalles como la locura de Tomás (cuando hablaba por un teléfono imaginario; cuando encendía una lámpara que nadie mas veía; cuando hablaba con el Hombre muerto o con su novia imaginaria; cuando Tulio coloca los vasos imaginarios;…).

Las acotaciones tienen gran importancia al ir describiendo todos los movimientos de los personajes y las transformaciones que va sufriendo el escenario. Gracias a las acotaciones vamos observando como el escenario va cambiando de una bonita habitación imaginada por Tomás a una simple celda de una cárcel, estas son las mas importantes acotaciones, las que también son de vital importancia son las que nos informan de los diferentes movimientos de los protagonistas, pues así se puede observar el movimiento de la novela, pues sino no se produciría ningún movimiento y los protagonistas darían la sensación de que están sentados en el mismo lugar desde que empezó la obra y sin representar ningún estado de ánimo en sus caras.
Las acotaciones también son imprescindibles para expresar los efectos mutadores/efectos de inmersión (este recurso consiste en conseguir que el público se identifique con determinados personajes, es decir, Buero Vallejo pretende que el público sea partícipe, aunque no quiera, de los problemas y de la situación anímica de algunos de los protagonistas de una forma tanto psíquica como física) que son clave en el desarrollo de la peiza y en su recepción por el espectador.

En lo referente al vestuario cabe destacar que al principio de al primera parte se hacen abundantes descripciones de las ropas de sus compañeros de celda, del Encargado y del Ayudante. Más adelante (al principio de la segunda parte) Tomás se sorprende de que todos sus compañeros de celda lleven el mismo pantalón, que es además del mismo color que sus camisas, y les pregunta: “¿Siempre habéis llevado esos pantalones?”, a lo que ellos responden afirmativamente.

La escenografía cobra una gran importancia en la obra. Se deforma y cambia ante los ojos de Tomás. Hace que el espectador evolucione como lo hace el protagonista.

En lo referente a la luminotecnia cobran gran importancia en la obra: la lámpara que solo Tomás ve en la cela de la cárcel y que en un momento determinado de la obra no se enciende (esto se puede entender como un pequeño paso hacia la recuperación de su cordura). También es simbólico el hecho de que uno de los últimos días en los que se desarrolla la obra las luces de la cárcel no se apagasen. Después de eso serían “trasladados” poco a poco todos los protagonistas de la obra: primero Tulio, después Asel y por último Lino y Tomás.

En lo referente a la música es destacable la ejecución de la pastoral de la obertura de Guillermo Tell de Rossini, “fragmento que no obstante su brevedad recomienza sin interrupción”. La música, junto con el escenario tienen una gran importancia ya que le confieren un enigmático final a la obra: cuando Lino y Tomás salen de la celda comienza a sonar la música y la celda vuelve a convertirse en la lujosa habitación que Tomás “veía” al comienzo de la obra. Este final invita a los espectadores a la reflexión de si hemos salido realmente de La Fundación o si todo ha sido un sueño.

10.- LENGUAJE

El lenguaje es más bien culto. Los personajes hablan siempre de una manera correcta a pesar de encontrarse a veces en situaciones al borde de la locura debido al miedo.

No aparecen ni jergas ni tacos ni ningún otro signo de un lenguaje vulgar o coloquial.

Las principales características del lenguaje de La Fundación  son:

·            Naturalidad: lenguaje similar al de la calle, pero sin llegar a utilizar un tono coloquial. A Antonio Buero Vallejo le interesa que el lenguaje sea captado fácilmente por el espectador, de ahí que no utilice ideas rebuscadas o conceptos oscuros, ni las frases muestren complicaciones sintácticas. Pretende, además, reflejar la imagen real de una época a través del lenguaje de los personajes, a cuya situación socio-cultural responde su forma de expresarse.

·            Sobriedad y economía expresivas: la escenografía complementa de modo imprescindible a la palabra. Existe equilibrio entre los diálogos y el montaje escenográfico.

·            La importancia del diálogo como herramienta de conocimiento de personalidades conflictivas o contrapuestas.

·            Enfrentamientos a través de la palabra, sobre todo en la parte segunda de la obra.

·           Reiteradas oposiciones semánticas en torno a los conceptos dentro/fuera y realidad/alucinación; en el mismo sentido de lo que ocurría, sin ir más lejos, en El concierto de San Ovidio con los conceptos de luz/oscuridad.
No hay grandes diferencias en el habla de unos y otros, ya que todos pertenecen, prácticamente, a la misma clase social, existen, no obstante, algunas peculiaridades del habla que se deben a la personalidad de cada protagonista.

Recursos estilísticos:

·            Perspectivismo: el público ve lo que ve Tomás. Primero una fundación y a medida que va reconociendo una cárcel se le va mostrando al público a través de cambios en la decoración.

·            Autobiografismo: el autor estuvo condenado a muerte tras la guerra. En la obra hay bastantes elementos autobiográficos, dado que Buero militó durante un tiempo al acabar la Guerra Civil en el Partido Comunista, estuvo encarcelado desde 1939 a 1946, e incluso fue condenado a muerte; ayudó al poeta Miguel Hernández a un intento de fuga de la prisión del Conde de Toreno y su padre, militar había sido asesinado durante la guerra civil en Madrid, en concreto en Paracuellos del Jarama, acusado por los republicanos de pertenecer a la “quinta columna".

·            Contrastes: entre Tomás y la conducta de los otros cuatro personajes; entre la belleza de la habitación con vistas a un hermoso paisaje y la sordidez de la cárcel; entre apariencia y realidad; entre verdad y mentira; entre el poder de la imaginación y la imposición de la razón; entre la locura y la lucidez.;…


·           Paralelismos: la obertura de Guillermo Tell de Rossini, que suena al comienzo y al final de la obra (contribuye a la estructura circular que ya hemos señalado) y las referencias a la pintura y su relación con la naturaleza.

1 comentario: